Ni 2010, ni 2011. 2012 ha sido el año en el que Shigeru Miyamoto, probablemente el diseñador y creador de videojuegos más popular del mundo, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012.
En 1981 fue creado el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades para distinguir “a la persona, grupo de personas o institución cuya labor creadora o de investigación represente una aportación relevante a la cultura universal en esos campos”.
Una distinción tomada bajo la base de que el japonés es “el principal artífice de la revolución del videojuego didáctico, formativo y constructivo. Diseñador de personajes y juegos mundialmente conocidos, se caracteriza por excluir de sus creaciones la violencia y por innovar con programas y formatos que ayudan a ejercitar la mente en sus múltiples facetas y resultan muy valiosos desde un punto de vista educativo”.
EL PADRE DEL VIDEOJUEGO MODERNO
Con más de 100 videojuegos a sus espaldas, Miyamoto está considerado el padre del videojuego moderno. Ser el creador de dos de las sagas más importantes en la historia de los videojuegos como Super Mario o The Legend of Zelda, le ha otorgado este título oficioso.
Wii Fit, Brain Training o Wii Music, gracias a su capacidad de popularizar los videojuegos dentro un grupo de la población que no había accedido a una nueva forma de entretenimiento, han sido los valores más recientes que han impulsado este nuevo premio a su trayectoria profesional.
PREMIADOS EN 2012
El creador japonés ha sido el tercer premiado hecho público por la Fundación. A él, por ahora, se unen nombres tan ilustres como el arquitecto español Rafael Moremo (Premio Príncipe de Asturias de las Artes) y la filósofa Martha C. Nussbaum (Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales).
Todavía falta por desvelarse cinco nuevos Premios Príncipe de Asturias que a lo largo de las próximas semanas se irán desvelando.
Fuente: Fundación Príncipe de Asturias